viernes, 29 de octubre de 2021

¿CUÁNTOS DÍAS TIENEN LOS MESES DEL AÑO?

Hoy, nuestro compi Hugo nos enseña un maravilloso truco para averiguar cuántos días tienen los meses del año.

Nosotros sabemos que cada mes puede terner 30 o 31 días, u...¡¡¡ OJO!!!👀...¡¡¡28 o 29!!! en el caso del mes de febrero.

Con este sencillo truco que nos muestra Hugo en el siguiente vídeo podremos saber y recordar los días de cada mes. 

¡Ya veréis que sencillo y divertido es!

Además, usando este truco también podemos repasar los conceptos de montaña y valle...¿A que resulta curioso?😉 

Prestad mucha atención y no perdáis detalle de la explicación.

¡Bravo compi! ¡Que bien lo has hecho!👏

¡Así ya no se nos olvida!👍



https://drive.google.com/file/d/1t3guW6g-eVzvotzMOiREefuzVAsuEmCQ/view?usp=sharing



martes, 26 de octubre de 2021

PRUEBA Y TÉRMINOS DE LA RESTA

Hoy es el turno de nuestro compañero Hugo. 

Él nos va a explicar cómo comprobar si hemos realizado bien una resta y cómo se llaman cada uno de sus términos. 




En el siguiente vídeo nos muestra, paso a paso, cómo hacerlo.

¡Qué bien lo haces Hugo! y...¡Qué fácil nos ha resultado!👏👏

¡Eres un estupendo matemático!💪



https://drive.google.com/file/d/1sLk061ppELbcIKe9T2JbC0sO9LcOt2xE/view?usp=sharing



sábado, 23 de octubre de 2021

REPASAMOS EL TRIÁNGULO FACTORIAL

El viernes fue el turno de nuestra compañera Daniela. Ella nos va a explicar cómo resolver el triángulo factorial. 

Ya sabemos que a través de él podemos realizar dos sumas y dos restas, y nosotros lo hemos hecho, además, inventando problemas. 

Por cierto...¡Nos hemos dado cuenta de una cosita! ...Cuando resolvemos las sumas aplicamos la...¡Propiedad conmutativa!, esa que nos explicó nuestro amigo Diego en una de nuestras publicaciones anteriores. 

¡Cómo nos gusta descubrir cosas juntos!👏

Atentos al siguiente vídeo, donde Daniela nos cuenta muy requetebién todo lo que hay que hacer. 

¡Quen bien lo has hecho Daniela! ¡Eres una gran matemática!😉

¡¡¡Bravo!!!👏







miércoles, 20 de octubre de 2021

PROPIEDADES DE LA SUMA

Hoy nuestros compañeros Diego y Nuria nos enseñan las propiedades de la suma, es decir, cómo podemos sumar cambiando los sumando de orden y el resultado no varía, siempre es el mismo. A esto es lo que llamamos:

En este primer vídeo Diego nos muestra cómo hacerlo con dos sumandos o cifras, utilizando el siguiente ejemplo:


34 + 27 = 61

27 + 34 = 61


¡Prestad atención! ¡Lo hace de maravilla!

¡Qué campeón eres Diego!💪



https://drive.google.com/file/d/1qGRfuPbbclKGScGsL44s4btApRnJtKIK/view?usp=sharing


Ahora Nuria nos enseña cómo hacerlo utilizando esta vez tres sumandos. Para ello utiliza el siguiente ejemplo:


(25 + 17) + 22 = 42

25 + (17 + 22) = 42


A esto es lo que llamamos:


¡Qué maravilla Nuria! ¡Lo explicas muy, pero que muy requetebién!

¡Oléeeeeee!😍




https://drive.google.com/file/d/1qKjaasN3yNiUBSTAIpZCxVWayRZywTvg/view?usp=sharing


Y para terminar la lección de hoy, también hemos aprendido cómo se llaman cada uno de los términos de la suma. Es importante recordarlos siempre que hagamos una para que no se nos olvide. 

Os los mostramos en el siguiente cartel:



¡Nos encanta aprender juntos!



RECORDADAMOS LOS AMIGOS DEL 100.

Hoy en clase de mates hemos repasado los amigos del 100, tanto en decenas completas como en cualquier número. 

Ya sabemos que los amigos del 100 son dos números que al juntarlos, o lo que es lo mismo, al sumarlos, nos dan 100.




Iván nos enseña en el diguiente vídeo como hacerlo. Y....¡OJO!, porque hemos aprendido un truco para averiguar el amigo del 100 de cualquier número sin necesidad de utilizar la tabla del 100...¡Vamos! ¡Que lo hemos hecho de cabeza! Si es que...¡No hay nada que se nos resista!

¡Adelante Iván! ¡Estamos todos atentos a tu explicación!👀😃



https://drive.google.com/file/d/1qLlT0zcrr7GTWCao5G04wmix_GEOe6j1/view?usp=sharing


martes, 19 de octubre de 2021

CONOCEMOS Y CONTAMOS CENTENAS COMPLETAS

Os vamos a enseñar una nueva forma de conocer, contar y representar las centenas.

Para empezar es importante que recordemos antes todo lo que ya sabemos, como que...


1 Centena = 100 Unidades
2 Centenas= 200 Unidades
3 Centenas = 300 Unidades
4 Centenas = 400 Unidades
5 Centenas = 500 Unidades
6 Centenas = 600 Unidades
7 Centenas = 700 Unidades
8 Centenas = 800 Unidades
9 Centenas = 900 Unidades


Además, también sabemos que...


                    1 CENTENA = 10 DECENAS = 100 UNIDADES


Una vez que ya conocemos todo esto, nuestra compañera Laura nos enseña como repartir centenas en tres sumandos, para obtener un resultado, en este caso 700.

¡Nos ha encantado esta nueva manera de conocer las diferentes centenas!

¡Estábamos deseando pasar ya a las nuevas familias, saber cómo se llamaban y cómo podíamos "jugar" con ellas!"👏



¡Qué bien lo has hecho compi!😊





miércoles, 13 de octubre de 2021

SUMAS Y RESTAS CON EL TRUCO DEL 9

La semana pasada aprendidmos a sumar y restar más rápido usando el "TRUCO del 9"

Este truco consiste en sumar o restar 10 a un número dado y quitarle o añadirle esa unidad que le hemos quitado o agregado de más.

En el siguiente vídeo nuestra compañera Lucía nos explica cómo SUMAR, y que para sumarle 9 al número 83, por ejemplo, primero le sumamos 10, que sabemos que nos dará 93, su vecino de abajo en la tabla del 100, y después le quitamos ese unidad de más que le hemos regalado.

Sería así:

83 + 10 = 93 

93 - 1 = 92


Ella nos lo explica fenomenal y lo hace de maravilla.

¡Ya veréis que sencillo os resulta!

¡Maravilloso trabajo Lucía! ¡Toda una campeona!😉



https://drive.google.com/file/d/1mtzN8L66v8wzcElAq1XE9wneddKJA1hy/view?usp=sharing


Ahora nuestra compañera Sara nos explica cómo RESTAR usando este mismo truco. Pero... ¡¡OJO!!...aquí hay que tener también especial cuidado, ya que para quitarle 10 a un número, por ejemplo, al número 79, primero le restamos 10, que nos dará 69, es decir, su vecino de arriba, y luego le añadimos esa unidad que le hemos quitado de más.

Sería así:

79 - 10 = 69 

69 + 1 = 70


En el vídeo que os mostramos a continuación, y que nos ha grabado nuestra compi Sara, nos explica muy bien cómo hacerlo.

¡Tampoco nos ha resutado tan complicado!

¡Bravo Sara! ¡Eres una fenómena!😉




https://drive.google.com/file/d/1mnq6LgDvWrTu20PHoUkEIwX8fyQj0GHf/view?usp=sharing



lunes, 11 de octubre de 2021

APROXIMAMOS A LA DECENA

Ya hemos aprendido a buscar el jefe más cercano a un número o, lo que es lo mismo, a aproximar a la decena. Para ello, hemos utilizado una recta que nos ha ayudado mucho a ubicarnos y llevar a cabo esta tarea.

No nos ha resultado muy difícil, y, en el siguiente vídeo, Mario nos lo explica muy requetebien. 

¡Prestad atención y veréis que bien lo hacemos!

¡Bravo Mario por el gran trabajo que has hecho!

¡Eres un estupendo matemático!👏




https://drive.google.com/file/d/1koGDMELEZTRoARqrSL8CyHBQ4M_RQq0z/view?usp=sharing