domingo, 28 de febrero de 2021

CELEBRAMOS EL DÍA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA

El pasado jueves, 25 de febrero, hemos celebrado en nuestro cole el día de Extremadura. Para ello, realizamos un trabajo en clase donde hemos aprendido algunas de las cosas más importantes sobre nuestra Comunidad Autónoma: su fauna, flora, tradiciones, música, fiestas y gastronomía. Hemos aprendido muchísimo, pero nosotros ya sabíamos algunas cositas y eso nos ha ayudado a saber más sobre nuestra región. 

Os dejamos algunas fotos del trabajo tan "chuli" que hemos realizado.

Esperemos que os guste😊


 














Y este ha sido el resultado final. ¡Ha quedado genial!...¿Verdad?
¡Bravo por estos niños!👏👏

lunes, 22 de febrero de 2021

AVERIGUAMOS EL NÚMERO AL QUE LLEGAMOS UTILIZANDO EL CÓDIGO SECRETO

Hoy nuestro compañero Iván nos enseña una nueva actividad utilizando el código secreto que ya conocemos. Se trata de averiguar a qué número llegamos partiendo de uno dado, tras aplicar la siguiente simbología:




En el siguiente vídeo podéis comprobar cómo lo hacemos y lo fácil que nos ha resultado. También os enseñamos un pequeño truco para que nos resulte más sencillo aún.

¡Bravo Iván!👏👏 ¡Eres un fenómeno!😃

APRENDEMOS Y RESOLVEMOS EL TRIÁNGULO FACTORIAL INVENTANDO PROBLEMAS

Hoy en clase hemos repasado el triángulo factorial. Hemos aprendido que con tres números podemos obtener dos sumas y dos restas y lo hemos hecho inventando problemas.


Nuestros compañeros Sergio y Victoria nos muestran cómo hacerlo y la verdad es que lo hacen de maravilla y...¡con números más grandes!

Sergio nos resuelve las sumas del triángulo factorial...


https://drive.google.com/file/d/1B3XwVq9JK6TLH7_gQ9rQ_A8S1qinG62N/view?usp=sharing


Y Victoria soluciona las restas...


https://drive.google.com/file/d/1B2cLZxpRL6G6iZ5MS7pfl9e1rdXKyi9X/view?usp=sharing

¡Maravilloso trabajo en equipo chicos! 💪

¡Sois muy grandes!


(Imágenes obtenidas de recursosep.com)

CONTAMOS CÉNTIMOS Y DIBUJAMOS CON MONEDAS LA CANTIDAD EXPRESADA

Hoy nuestros compañeros Sara y Hugo nos muestra cómo seguir aprendiendo a utilizar las monedas de céntimos a través de diversas actividades.

Sara nos enseña cómo contar céntimos y escribir la cantidad representándola con decimales tal y como lo aprendimos en la tabla de 100 de las monedas.

¡Que bien lo has hecho y nos lo has explicado Sara!

¡Enhorabuena!👏😉

https://drive.google.com/file/d/1AaHIq7nudCIK6prciqIdPulGvPlLWIT0/view?usp=sharing


Y ahora Hugo nos enseña a dibujar con monedas la cantidad expresada. Además...¡lo hará de formas distintas!

¡Qué rápido aprendemos y qué bien trabajamos juntos!

¡Eres un gran matemático compi!👌😊

https://drive.google.com/file/d/1D3-duZX0aRW_DWcsvF4rkkgkCykt0zY-/view?usp=sharing

miércoles, 17 de febrero de 2021

PRACTICAMOS CON LOS CÉNTIMOS EN LA TABLA

El pasado viernes aprendimos a utilizar las monedas de céntimos. 


Para ello, hemos utilizado la tabla del 100. A través de ella, nos hemos movido utilizando las monedas necesarias para representar la cantidad indicada, saltando en ella hasta llegar, en este caso, a... 

0,67€ 

También hemos aprendido a representar la cantidad con decimales. El número que aparece delante de la coma representa los euros y el que viene detrás de ella los céntimos. 


Y saber que...

100 céntimos = 1€


Nuestra compañera Lucía nos lo explica muy bien en el siguiente vídeo.

¡Que bien lo hemos pasado! y... ¡Qué bien lo has hecho!

¡Bravo Lucía!👏👏

https://drive.google.com/file/d/1Ae5aHljFHMJlwZtSivs_WFlEJ6_yYI5M/view?usp=sharing


Y ahora Juan Luis nos enseña otra forma de poner la misma cantidad que nuestra compañera Lucía, 0,67 €, con distintas monedas.

¡Impresionante trabajo Juan Luis!

¡Lo que estamos aprendiendo!👍😉


viernes, 5 de febrero de 2021

APRENDEMOS LOS AMIGOS DEL 100

Los niños de primero ya sabemos que los amigos del 10 son aquellos números que juntos suman 10. 


También conocemos que los amigos del 100 son los números que, al juntarse, entre los dos suman 100.

Ahora lo haremos más difícil todavía. Vamos a buscar el amigo del 100 de un número cualquiera, de tal forma que al juntarse con su "amiguito" entre los dos sumen 100.

Para ello, Martín nos enseña como hacerlo utilizando nuestra "super tabla del 100". Nos ha resultado muy fácil, porque es muy parecido al código secreto, con la única diferencia que el "caminito" ahora debe llegar hasta el 100.

¡Qué bien lo has hecho Martín! ¡Y encima nos los has explicado con un problema!

¡Gran trabajo!👏👏


https://drive.google.com/file/d/18kk_WCKSX2ctfLEdoNN-GXsckEb9yWl6/view?usp=sharing

(Imágenes obtenidas de la página liveworksheets)

jueves, 4 de febrero de 2021

APRENDEMOS EL CÓDIGO SECRETO

Hoy nuestras compañeras Daniela y Nora nos enseñan a hacer diferentes actividades utilizando el código secreto.

Ya conocemos lo que representan los siguientes símbolos y sabemos representar números con ellos ¡Es igual que hacerlo con "atillos" y palillos!


Pero ya hemos avanzado un poquito más y ahora Daniela nos muestra cómo utilizar esos símbolos para averiguar un número siguiendo el camino desde un número dado a otro, marcando el recorrido en nuestra tabla del 100. 

En el ejemplo de Daniela SUMAMOS para averiguarlo, ya que desplazarnos hacia abajo es sumar de 10 en 10, y hacia la derecha de 1 en 1.

¡Que bien lo has hecho! ¡Eres una campeona!😉

https://drive.google.com/file/d/17_W-OaYSFUKClTqc0bj7rTgMWMQ4QIiO/view?usp=sharing


Y ahora Nora nos muestra como trabajar con el código secreto RESTANDO. 

Los niños de primero ya sabemos que movernos hacia abajo es sumar de 10 en 10, pero hacerlo hacia la izquierda es contar hacia atrás de 1 en 1 y eso siempre es quitar, es decir, RESTAR.

¡Qué gran trabajo has hecho Nora! ¡Maravilloso!👏


https://drive.google.com/file/d/17_7jo1bWDkMx65HyLbuIhbM0OlTLFPmY/view?usp=sharing